Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
Noticias al Punto

Noticias al Punto

Las relaciones públicas son fundamentales para la comunicación efectiva entre organizaciones y sus públicos. Sin embargo, lograr un propósito compartido exige algo más que buenas intenciones. Requiere, entre otras cosas, de un manejo ético en todos los procesos involucrados. La ética se convierte en la base sobre la cual se construyen relaciones auténticas y duraderas, y es crucial para cultivar la confianza necesaria para que las organizaciones y sus públicos trabajen juntos hacia objetivos comunes.

El propósito compartido implica una alineación entre los valores de una organización y las expectativas de su audiencia. Para que esta sincronización sea efectiva, las empresas deben demostrar un compromiso genuino en cada paso de su comunicación. Esto significa que deben actuar con transparencia, sinceridad y responsabilidad, proporcionando información precisa y siendo conscientes del impacto de sus acciones en sus comunidades y en el medio ambiente.

Cuando las organizaciones implementan un manejo ético en sus relaciones públicas, generan un vínculo emocional más fuerte con sus públicos. La sinceridad en el mensaje y el reconocimiento del valor de las opiniones de los grupos de interés crean un sentido de pertenencia. Por ejemplo, si una empresa se dedica a la sostenibilidad y su público también valora la protección ambiental, la coherencia en sus prácticas fortalecerá esta conexión, resultando en una colaboración más efectiva para alcanzar metas comunes.

Por otro lado, la falta de principios puede frustrar cualquier intento de establecer un propósito compartido. Las prácticas engañosas, como la manipulación de información o la falta de transparencia, pueden erosionar la confianza y destruir cualquier lazo que se haya formado. En un entorno donde la información se difunde rápidamente, un solo desliz puede convertirse en una crisis reputacional que afecte no solo a la organización implicada, sino también a toda la comunidad que la rodea.

La colaboración impulsada por un propósito compartido se ve potenciada por un manejo ético integral. Cuando los públicos sienten que sus voces son valoradas y consideradas, están más inclinados a participar en el desarrollo y la evolución de la marca. Este enfoque colaborativo puede dar lugar a soluciones innovadoras que verdaderamente se alineen con las necesidades del público en cuestión, así como a una mejora continua de las estrategias de comunicación, adaptándose a un mercado en constante cambio.

Sin lugar a dudas, el logro de un propósito compartido en relaciones públicas depende en gran medida de un impecable manejo apegado a las buenas prácticas en todos los procesos. La ética no solo actúa como un protector contra posibles crisis, sino que también crea un ambiente de confianza y colaboración. Cuando las organizaciones adoptan buenas prácticas y se comprometen a un propósito claro, pueden unir fuerzas con sus públicos para construir un futuro mejor. Esto no solo beneficia a las empresas en términos de éxito comercial, sino que también contribuye a un impacto positivo en la sociedad, promoviendo relaciones genuinas donde todos se sienten valorados y escuchados.

Heidi Matos Almánzar
Directora general
Mix Comunicaciones

Falleció un joven prospecto de béisbol al que, según su familia, le habían inyectado esteroides veterinarios «para que rindiera».

Ismael Ureña Pérez, murió tras varios días hospitalizado.

El joven tenía 14 años cuando el verano pasado decidió abandonar la pensión donde estaba concentrado, en el municipio San Luis, de Santo Domingo Este, persiguiendo el sueño de firmar para las Grandes Ligas.

Ureña Pérez le decía a su hermano mayor que no se sentía las piernas, sus ojos se tornaron amarillos y sus orines eran rojos.

«Mami, me están maltratando», le comentó a su progenitora, Iris Pérez, quien al confirmar la orina le pidió que no regresara a jugar y lo llevó al médico, donde confirmaron que se le había aplicado sustancias que se inyectan a los caballos para mejorar el rendimiento.

Dos hermanos del ahora occiso, que también se entrenaban en la Yordy Cabrera Baseball Academy, también han quedado con secuelas, como taquicardia y alteración en la vista.

Inoel Ureña e Iris Pérez, padres de los jóvenes, impotentes y con escasos recursos, viajaron a Santiago de los Caballeros y contaron el caso al abogado José Orlando Aracena Peña, de la Fundación Familia Sin Violencia (Funfasinvi), que decidió asumirlo.

«Estoy aquí porque quiero justicia, porque me mataron mi hijo y yo quiero justicia por mi hijo», explicó Ureña en un video subido en Tik Tok por el abogado Russel Aracena, miembro de la referida ONG.

«Me le estaban inyectando cosas que yo no le he dado orden que me le inyecten a mi hijo, y por eso yo quiero justicia», explica.

El martes, cinco abogados de Funfasinvi presentaron querella formal en la Fiscalía de Santo Domingo Este contra Yordy Cabrera, quien dirige la academia donde habrían ocurrido los hechos.

7 nov (Prensa Latina) La inauguración de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) tendrá lugar hoy en el Teatro Nacional Eduardo Brito, de esta capital, informó el Ministerio de Cultura.

Programado del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, el evento literario rendirá homenaje al escritor local Mateo Morrison.

Representantes de unos 240 sellos editoriales y más de una decena de distribuidores locales intervendrán en el certamen, además de autores independientes, fundaciones e instituciones públicas y privadas.

La cartera de Cultura precisó recientemente que más de una veintena de escritores de la comunidad dominicana en el extranjero participarán en el programa de la feria, además de un selecto grupo de autores de 18 países, entre los que se encuentran laureados novelistas, ensayistas, cuentistas y poetas.

Una de las novedades de esta edición es que extenderá sus propuestas literarias a otros centros culturales y educativos, con el propósito de aproximar a los escritores y gestores culturales nacionales e internacionales a los ciudadanos que residen fuera de la metrópolis.

Más de 500 actividades están previstas, entre conferencias, presentación de libros, exposiciones, coloquios, recitales de poesía, proyección de películas, obras de teatro y cuentacuentos.

La Alcaldía del Distrito Nacional y el Banco Popular realizaron el encendido oficial del alumbrado de la Navidad, iluminando avenidas y parques de la ciudad con 232 elementos a propósito del inicio de la época más esperada del año por los dominicanos.

El acto de encendido de las luces led con elementos navideños fue llevado a cabo en el parque La Lira y encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía y por Mariel Bera, vicepresidenta del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable de Grupo Popular.

Mejía agradeció el gran apoyo que ha recibido del Banco Popular en diversos proyectos, lo cual reafirma la responsabilidad corporativa de la entidad bancaria con las acciones positivas que persiguen el bienestar de los dominicanos.

Mariel Bera consideró un honor poder trabajar de la mano con la Alcaldía del Distrito Nacional y con su la alcaldesa Mejía.

«En cada acción de nuestra entidad bancaria buscamos que los dominicanos sientan a Santo Domingo como un lugar que les pertenece y les brinda un espacio propicio para convivir y disfrutar», manifestó.

 
 

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por su sigla en inglés) informó este lunes que la tormenta tropical Rafael continúa su paso hacia el noroeste, aunque con un leve aumento en su velocidad de traslado.

Así lo refleja el aviso público #6 del NHC, en el que indica que Rafael se mueve a 19 kilómetros por hora (km/h), 4 km/h más rápido que lo registrado en el boletín anterior.

Asimismo, lleva consigo una velocidad de vientos máximos sostenidos de 75 km/h.

Igualmente, el NHC indicó que este fenómeno atmosférico se encuentra a unos 195 kilómetros de Kingston, Jamaica. Este país está bajo un aviso de tormenta tropical.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para este martes continuarán los aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, debido a que las condiciones del tiempo se encuentran dominadas por los efectos indirectos de la tormenta tropical Rafael.

Rafael se localiza a unos 170 km al suroeste de Kingston, Jamaica, que, en conjunto con el acercamiento de una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera, provocarán cielo nublado en el país desde las horas matutinas.

Estas lluvias estarán más presentes hacia el litoral costero Caribeño, es decir, La Altagracia, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales y el Gran Santo Domingo, mientras en el transcurso de la tarde y primeras horas de la noche, se extenderán hacia el noreste, sureste, Cordillera Central y la zona fronteriza, en especial La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, Samaná, Santiago y otras más.

Los envejecientes del Distrito Municipal La Caleta, en Santo Domingo Este, carecen de alguna casa o centro de acogida en el que esta población sea provista de atenciones y cuidados médicos, así como de alimentos y un espacio para su recreación o esparcimiento.

Dirigentes y comunitarios de La Caleta manifestaron que el municipio que alberga a más de 90,000 habitantes no cuenta con ningún espacio provisto por el Estado para la población más adulta, ni se realiza algún tipo de operativo orientado los mayores.

“No es por falta de solicitud, ya nosotros lo hemos pedido antes”, indicó Santos Carvajal, coordinador del Consejo de Desarrollo Comunitario de La Caleta (Codecoc), respecto a la solicitud de un centro de acogida u hogar.

Estas quejas fueron realizadas por los moradores durante “Listín en el Barrio”, encabezado por el director de este diario, Miguel Franjul, y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas, en coordinación con la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) en el que participaron representantes de las 42 juntas de vecinos activas y asociaciones de La Caleta.
 

José Julio Gómez, viceministro de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), comunicó que la noche del pasado martes hombres penetraron a la sede de la embajada de la República Dominicana en Ecuador y cargaron con varias pertenencias.

El funcionario indicó que recibió la noticia de parte del Luis Kalaff Sánchez, embajador dominicano en ese país suramericano.

"Actualmente se encuentra todo bajo investigación por parte de la Policía de Ecuador. El embajador, cuando concluya todo, ofrecerá un informe", comentó Gómez.

La noche de este miércoles, durante el partido entre los Tigres del Licey y los Toros del Este en el Estadio Francisco Micheli, se vivió un momento de alta tensión cuando el lanzador abridor de los Tigres, César Valdez, celebró de manera provocativa un ponche contra Emmanuel Rivera, tercera base de los Toros.

Rivera, visiblemente molesto por la acción de Valdez, respondió con presuntos improperios hacia el pitcher, lo que desencadenó una confrontación entre ambos equipos. En un esfuerzo por evitar una pelea, las bancas de ambos equipos se vaciaron rápidamente, aunque el altercado no pasó a mayores.

Tras el incidente, Valdez también respondió a comentarios realizados por el periodista deportivo de las Águilas Cibaeñas, Luichy Sánchez Peralta, quien se refirió a la situación ocurrida en el encuentro. Valdez aclaró su postura sobre el hecho, aunque no se dieron detalles adicionales de su respuesta.

La vigencia de la licencia de conducir de solo dos años para los ciudadanos que han cumplido 65 años de edad ha encontrado la resistencia de personas y dirigentes del transporte que afirman que se trata de una discriminación expresamente prohibida por la Constitución.

La crítica es mayor de los afectados porque a pesar de que la misma licencia, pero con vigencia de cuatro años para los menores de 65 años, paga un tributo igual de RD$1,900.

El artículo 21 del reglamento de licencias de conducir establece que para las categorías 1, 2 y 5, el período de vigencia será de cuatro años hasta que el titular de la licencia cumpla los 65 años. La intranquilidad de esa población, sin embargo, se presenta cuando ya llega ese momento: a partir de los 65 años, la vigencia de la licencia será solo de dos años. Mientras que para las categorías 3 y 4, el plazo de validez será de tres años hasta que el titular cumpla esa edad. Pero, una vez la alcance, la vigencia será solo de un año para poder circular en las calles del país, según el reglamento del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Las personas con licencias categoría 1 pueden conducir vehículos de dos y tres ruedas; con categoría 2 vehículos livianos de motor de transmisión mecánica o automática; con categoría 3 vehículos pesados destinados al transporte de pasajeros o carga (minibús, autobús, camiones de dos ejes, etc.); con categoría 4 autobuses de más de 40 pasajeros, patanas y camiones de más de dos ejes; y con categoría 5 vehículos especiales como: tractores, gredar, motoniveladoras y retroexcavadoras.

Página 1 de 631
DP World Caucedo
Aes
Ad Sidebar
El Puerto CC